Reportaje


La reforma educativa tiene como fin cambiar la educación de España ya que muchos de los alumnos no saben ni leer ni escribir y se considera que en muchos centros de estudios se pasa a un alumno de curso cuando no tiene el nivel suficiente. Por ello la LOMCE pondrá exámenes de evaluación a final de cada etapa, se harán estos exámenes para obtener el título de graduado en la ESO y BACHILLERATO, la prueba de PRIMARIA sin embargo servirá para observar el nivel académico. También habrá una prueba en 3o de Primaria para detectar cualquier problema del alumno en determinadas asignaturas, al igual que los itinerarios se adelantarán, en 3o de la ESO los alumnos serán orientados hacia la formación profesional a través de las asignaturas optativas y tendrán que elegir entre matemáticas orientadas a enseñanzas académicas o aplicadas. Estás dos vais estarán en 4o de la ESO.
A la hora de pasar curso, se podrá pasar con dos asignaturas suspensas, excepto si estás dos son lengua y matemáticas a la vez.
El estado definirá completamente los contenidos, en las asignaturas específicas fijará unos contenidos mínimos y los criterios de evaluación y en las de libre configuración se establecerá completamente el contenido, igual que en la enseñanza de las lenguas oficiales.
La educación para la ciudadanía que es una asignatura creada para el último curso de Primaria y Secundaria en España, será eliminada pero será indirectamente añadida en otras asignaturas.
Las asignaturas de Religión o Valores serán curriculares y contará para la media del curso, estás dos asignaturas podrán ser optativas desde Primaria, y si lo desean pueden estudiar las dos al mismo tiempo.
Para acceder a la universidad el título de Bachillerato será suficiente aunque cada centro educativo puede crear sus propias pruebas de acceso.
La LOMCE tiene como objetivos señalizar el logro de los objetivos de cada etapa, mejorar el aprendizaje de las lenguas extranjeras, reducir la tasa de abandono educativo temprano y mejorar la tasa de población que alcanza la ESO, a la vez que quieren mejorar el nivel de conocimientos en materias prioritarias. 

En 4o de la ESO los alumnos tendrán que ser evaluados del Informe Pisa, que es un estudio a nivel mundial que mide los niveles académicos de los alumnos en las principales asignaturas de cada país. Pero no será el único examen en el cual serán examinados, también tendrán que hacer la Reválida aunque no serán fijos como para determinar la repetición de curso si un alumno lo suspende, su única función es saber cómo es el nivel académico del colegio. El Real Decreto De Julio de 2016 obligaba a todos os alumnos de 4o de la ESO a examinarse de siete asignaturas aunque lo han cambiado y solo serán examinados de cuatro asignaturas y serán las más importantes como Matemáticas, Lengua y Literatura, Inglés y Geografía e Historia. Esta prueba no evaluará a todo el mundo es decir solo evaluará a un cierto números de centros educativos. Por último este examen el 80% del contenido lo decidirá el Estado y 20% restante lo completan los centros educativos, aunque los profesores del centro no estarán con los alumnos en ese examen, le sustituirá un profesor de otro centro que determine el Estado.
Los de Bachillerato tendrán la Prueba deAcceso a la Universidad (PAU) aunque el Estado ha cambiado el nombre, y ahora se denomina Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU)
Este examen durará cuatro días, los tres primeros días estarán haciendo exámenes y el último día se dedicarán a resolver problemas. En los tres primeros días podemos encontrar dos fases distintas, en la primera fase se examinarán de tres asignaturas troncales que son comunes en todos los distintos tipos de Bachillerato, que son Lengua, Historia e Inglés. A todo esto se debe sumar una asignatura que la debe elegir el alumno de su específico Bachillerato. La nota media que se obtendrá sobre estas asignaturas será sobre una nota de diez, y para tener el acceso a la Universidad se debe obtener una nota sobre catorce, por eso está la segunda fase, en que consiste en que te examinan de asignaturas troncales de el Bachillerato que haya estado estudiando el alumno. El alumno se podrá presentar de forma voluntaria a examinarse de cuatro asignaturas aunque solo puntúan dos. Suelen puntuar las dos asignaturas con la nota más alta. Esas asignaturas son para subir la nota y evaluarlo sobre los catorce de máxima. Cada examen constar con un mínimo de dos y un máximo de quince preguntas para contestar en un rango de una hora. Para hallar la nota para el acceso a la Universidad se debe contar con la nota media obtenida en los dos cursos de Bachillerato, ya que es lo que más cuenta, de hecho la nota media obtenida en Bachillerato tiene un peso de un 60% y un 40% la nota media de la EBAU. Si el alumno ha suspendido algún examen o quisiera subir nota, se puede presentar al examen de septiembre. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Entrevista