Crítica
La reforma educativa se propuso a mediados del año 2014 no se llegó a establecer permanentemente, debido a que el congreso ha paralizado la propuesta de intento de mejorar la educación de España creado por Wert. Este nuevo proyecto educativo llamado la LOMCE es la ley educativa que quieren imponer en España, cambiando los exámenes y añadiendo nuevas pruebas que muchas personas están en desacuerdo de realizar. Esta nueva reforma educativa dice que los alumnos deben realizar una prueba al pasar de de etapa de primaria a secundaria y de secundaria a bachillerato.
La reválida, es un examen que se supone que nos abrirá las puertas al bachillerato para ver si tenemos el nivel adecuado o no. No me parece correcto que implantasen esta prueba ya que actualmente las personas que están cursando 4º de la eso 2016-2017 han tenido que realizar la reválida, pero solo era una prueba para ver cómo salía, mucho colegios, institutos o centros donde se implante la educación han estado en desacuerdo de que sus alumnos realizasen esa prueba y varios profesores les han obligado o permitido dejar la prueba en blanco ya que, no se jugaban el paso a bachillerato y no contaba para nota pero aún así la mayor parte de los alumnos si que han realizó la prueba pero, otra cosa que no estoy de acuerdo es que estuvieran tanto realizando los exámenes de la revalida ya que estuvieron un día entero de su jornada escolar realizando los exámenes.
Otro punto que quiere añadir la nueva reforma educativa son las asignaturas las han dividido en troncales, especificas u optativas. Las troncales serían las asignaturas que tendrían todos los alumnos de un curso obligatoriamente ya sean los alumnos de ciencias o de letras, me parece muy bien que hayan añadido esto ya que, antiguamente se dejaba de dar algunas asignaturas importantes como lengua o historia ya que el alumno escogía ciencias u otro tipo asignatura y aparatos de hay ya dejaba de dar algunas asignaturas importantes. Las asignaturas específicas son aquellas que tienen todas las personas como sería educación física, religión o valores y las optativas son en las que el alumno decide cuales quiere hacer y cuáles no como por ejemplo cultura clásica, un segundo idioma o música. Este punto de la reforma educativa me parece correcto ya que, permite a los alumnos elegir las asignaturas que quieren hacer pero les obliga a seguir dando las asignaturas más importantes del curso escolar.
El último punto que me gustaría comentar sobre la nueva reforma educativa es que han quitado la selectividad y han puesto un examen donde solo se evaluarán las asignaturas troncales de 2º de bachillerato, cosa que me parece muy bien ya que en la selectividad te preguntaban cosas de primero y de segundo de bachillerato y te hacían realizar diferentes exámenes de todas las asignaturas del bachillerato. En conclusión la nueva reforma educativa tiene puntos buenos y malos pero en mi opinión no se debería de implantar ya que, están surgiendo muchos problema su debates y la antigua ley educativa no presentaba ningún problema.
Comentarios
Publicar un comentario