Artículo de opinión

La reforma educativa en España, en primer lugar voy ha hacer una introducción de los principales puntos de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce)

Las asignaturas de Primaria, ESO y Bachillerato se agrupan en: troncales (reguladas esencialmente por el Gobierno con una carga lectiva mínima del 50 % del horario total), las específicas y las de libre configuración autonómica (como Lengua cooficial, con tratamiento análogo al castellano), cuyos horarios y contenidos corresponderán a las comunidades. Los centros podrán complementar los tres bloques de materias y configurar su oferta formativa.
Anticipación de las elecciones de los itinerarios en la ESO, en 3º se podría elegir entre matemáticas de iniciación a enseñanzas académicas o aplicadas y en  4º elección entre enseñanzas orientadas al bachillerato o a FP.
En la ESO se podrá pasar de curso con dos asignaturas suspensas máximo, siempre que no sean Matemáticas y Lengua.

Pruebas nacionales comunes al final de sexto de Primaria, cuarto de ESO y segundo de Bachillerato, diseñadas por la administración central previa consulta a las comunidades. Es necesario superar las dos últimas para obtener los títulos correspondientes.
Al terminar tercero de Primaria, evaluación individualizada para la detección precoz de dificultades en el aprendizaje a cargo de las administraciones educativas.
La realización de las pruebas corresponde a las administraciones y serán aplicadas y calificadas por profesorado del Sistema Educativo Español externo al centro, aunque no sea funcionario.
Los resultados de los centros se publicarán en relación con los factores socioeconómicos y socioculturales del lugar donde estén ubicados.
Las administraciones podrán establecer planes específicos de mejora en los centros públicos que no alcancen niveles adecuados.

En mi opinión la opción de dividir las asignaturas en troncales y específicas es buena idea ya que es importante que los estudiantes compartan una serie de asignaturas obligatorias como es la lengua española.
La anticipación de las elecciones en la ESO también me parece una buena opción. Igual que si un joven quiere estudiar magisterio, cursa un bachillerato de sociales, un alumno que desee hacer una FP pueda hacer esta serie de elecciones.
En cambio que un educando pueda pasar de curso con dos asignaturas suspensas exceptuando matemáticas y lengua no creo que sea adecuado, debido a que considero que se debería de pasar de curso con todas las asignaturas aprobadas y que no se tendría que restar importancia a las materias como historia y geografía, biología o inglés.
Respecto a la reválida, un tema de gran importancia en la sociedad actual. Opino que es un error ya que considero que es un pensamiento retrógrado, esta ley se impuso en el año 1970 y teniendo en cuenta que no soy la única con el razonamiento de que con el tiempo los seres humanos avanzamos, volver al pensamiento de la década de los 70 es un grave error.
Todo lo relacionado con la opción de la evaluación individualizada de primaria me parece un buen punto para la educación española. 
Julia Mir Pérez 3ºC










Comentarios

Entradas populares de este blog

Entrevista