Crónica
La nueva reforma educativa implantada por el ministro de educación José Ignacio Wert, iba a comenzar en el curso 2014-2015 pero no fue así, ya que en el pasado año 2016 el congreso comenzó el trámite de paralizar la nueva ley educativa de Wert, tras muchas manifestaciones y huelgas de alumnos y profesores en contra de la nueva ley educativa, este año 2017 han tenido que realizar la reválida los alumnos de cuarto de la ESO, pero en este caso el examen era de prueba y no contaba para nota.
Muchos profesores de varios centros escolares le decían a sus alumnos que dejasen los ejercicios sin hacer ya que no valía para nada, era una pérdida de tiempo y están en contra de la reforma educativa o la ley orgánica para la calidad y mejora educativa o también llamada la LOMCE. Actualmente está nueva ley educativa no está teniendo demasiados votos positivos ya que, a medida que el gobierno va implantando poco a poco la LOMCE cosa que la mayor parte de las personas están en desacuerdo ya que, prefieren la antigua ley educativa donde no había un examen para pasar de secundaria al bachillerato y al acabar el bachillerato se realizaba la selectividad, que consistía en hacer varios exámenes de las distintas asignaturas que han tenido en los dos cursos del bachillerato pero, con esta nueva reforma educativa han quitado el examen de la selectividad y en se lugar han puesto la reválida de bachillerato que sería el sustituto de la PAU.
El motivo por el cual han puesto la reválida es para que todas las Comunidades Autónomas hagan un examen parecido ya que, el marco del examen seria el mismo y cada comunidad elegiría las preguntas que se realizarían en los exámenes. El gobierno a dicho que la reválida será un examen para conseguir el título del bachillerato y que luego las universidades podrían hacer los exámenes que quisieran aparte él gobernó descartó la opción de añadir en la reválida preguntas de tipo test por qué realizar preguntas con un nivel de dificultad elevado y ese tipo de preguntas no se pueden hacer de tipo test. Esas serían las únicas cosas que cambiarían ya que los exámenes serán siendo corregidos por profesores del sistema público, la manera en la que se puntuaban los exámenes va a seguir siendo la misma y la nota final sería un 60% que representaría la media de los dos curso del bachillerato y el otro 40% representaría la nota del examen de la reválida pero, si el alumno no aprueba no obtendrá el título y no podría continuar con sus estudios académicos.
Al haber quitado la selectividad y haberla suplantado por la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad o también llamada EBAU a hecho que un gran número de estudiantes se hayan quejado por el margen que les dieron para estudiar este examen ya que, solo tuvieron tres días de preparación y no era lo suficientemente con lo que a un gran número de personas les salió bastante mal la EBAU. Actualmente se seguirá llevando acabo esta nueva ley educativa.
María Cantero 3ºC
Comentarios
Publicar un comentario