Entradas

Mostrando entradas de junio, 2017

Entrevista

Entrevistador -Hola buenos días Entrevistado -Hola, buenos días Entrevistador -En primer lugar muchas gracias por concedernos esta entrevista. Querríamos hacerle una serie de preguntas ya que no hace mucho tiempo ha realizado la reválida de 4º de la ESO. Entrevistado -Nada, encantada de responder a vuestras preguntas. Entrevistador -En primer lugar una pregunta general, ¿Qué tal la experiencia? ¿Qué nos puedes contar sobre la reválida? Entrevistado -A ver, todo fue más fácil de lo que nos esperábamos excepto en matemáticas, que si que era algo complicado. Entrevistador -¿Y recuerdas que día la hiciste? Entrevistado -Un viernes 19 de mayo. Entrevistador -¿Y nos puedes contar cómo estaba estructurada la prueba? ¿De qué asignaturas os examinasteis? ¿Cuánto tiempo dedicasteis a cada cosa? Etc etc Entrevistado -Vale a ver fue mates, lengua, sociales e inglés. Entonces eran veinte preguntas algunas eran tipo test, y otras abiertas. Por ejemplo en sociales teníamos que comp...

Periodistas

Imagen
Alicia Romero Redactora 14 años Ha hecho el reportaje. David Romera Redactor 15 años Ha hecho la noticia, la noticia-reportaje, la viñeta y la entrevista. María Cantero Redactora 14 años Ha hecho la crónica y la crítica. Julia Mir Directora del periódico 14 años Ha hecho la columna, cartas al director, editorial y artículo de opinión.

Reportaje

La reforma educativa tiene como fin cambiar la educación de España ya que muchos de los alumnos no saben ni leer ni escribir y se considera que en muchos centros de estudios se pasa a un alumno de curso cuando no tiene el nivel suficiente. Por ello la LOMCE pondrá exámenes de evaluación a final de cada etapa, se harán estos exámenes para obtener el título de graduado en la ESO y BACHILLERATO, la prueba de PRIMARIA sin embargo servirá para observar el nivel académico. También habrá una prueba en 3o de Primaria para detectar cualquier problema del alumno en determinadas asignaturas, al igual que los itinerarios se adelantarán, en 3o de la ESO los alumnos serán orientados hacia la formación profesional a través de las asignaturas optativas y tendrán que elegir entre matemáticas orientadas a enseñanzas académicas o aplicadas. Estás dos vais estarán en 4o de la ESO. A la hora de pasar curso, se podrá pasar con dos asignaturas suspensas, excepto si es...

Noticia

Este martes 6 de junio, ha arrancado la nueva selectividad, en alrededor de seis Comunidades Autónomas, es denominada EvAU (Evaluación de acceso a la universidad) o EBAU (Evaluación de Bachillerato para el acceso a la universidad). Este año, las pruebas durarán 3 días. Entre los estudiantes de las comunidades que han empezado hoy mismo a enfrentarse a estas pruebas, encontramos a los de Baleares, Aragón, La Rioja, Comunidad Valenciana, Madrid y Extremadura. Les acompañarán los estudiantes de Galicia, Asturias, Navarra, Canarias, País Vasco, Castilla-La Mancha, durante los días 7, 8 y 9 de junio. Cabe destacar las fechas que presentan los estudiantes de Cantabria, con un fin de semana de por medio (8,9,12 de junio). La semana siguiente, finalizarán el resto de Comunidades Autónomas, siendo el día 15 el último. Entre todas las comunidades destaca Cataluña, que va a mantener la antigua PAU (Prueba de acceso a la Universidad), pese a la LOMCE, con algunas variaciones en la fase genera...

Noticia-comentario

Este último día 15 de junio, han finalizado las pruebas de acceso a la universidad en las últimas comunidades. Esto, nos da un balance de un 90,77 por ciento de alumnos aprobados, es decir, que han obtenido una puntuación igual o superior a cinco, frente al 93,51 por ciento de aprobados en el 2016. Podemos observar que es una bajada considerable, alrededor de los tres puntos, y que no se daba desde 2012. Distinguiendo por áreas de conocimiento, el mayor número de aprobados se da entre los alumnos que estudiaron ciencias, con un 94,98 por ciento de aprobados, les siguen a una gran distancia los estudiantes de Ciencias Sociales (86,52 por ciento), los de Artes (84,46 por ciento) y por último, los estudiantes de Humanidades (82,99 por ciento). Cabe destacar, que al distinguir entre géneros, el 91,5 por ciento de los hombres que se examinaron de la EvAU superaron la prueba, porcentaje que baja al 90,17 por ciento en el caso de las mujeres.  Numerosas teorías se han dado sobre...

Crítica

Imagen
La reforma educativa se propuso a mediados del año 2014  no se llegó a establecer permanentemente, debido a que el congreso ha paralizado la propuesta de intento de mejorar la educación de España creado por Wert. Este nuevo proyecto educativo llamado la LOMCE es la ley educativa que quieren imponer en España, cambiando los exámenes y añadiendo nuevas pruebas que muchas personas están en desacuerdo de realizar. Esta nueva reforma educativa dice que los alumnos deben realizar una prueba al pasar de de etapa de primaria a secundaria y de secundaria a bachillerato.  La reválida, es un examen que  se supone que nos abrirá las puertas al bachillerato para ver si tenemos el nivel adecuado o no. No me parece correcto que implantasen esta prueba ya que actualmente las personas que están cursando 4º de la eso 2016-2017 han tenido que realizar la reválida, pero solo era una prueba para ver cómo salía, mucho colegios, institutos o centros donde se implante la educación han est...

Crónica

La nueva reforma educativa implantada por el ministro de educación José Ignacio Wert, iba a comenzar en el curso 2014-2015 pero no fue así, ya que en el pasado año 2016 el congreso comenzó el trámite de paralizar la nueva ley educativa de Wert, tras muchas manifestaciones y huelgas de alumnos y profesores en contra de la nueva ley educativa, este año 2017 han tenido que realizar la reválida los alumnos de cuarto de la ESO, pero en este caso el examen era de prueba y no contaba para nota.  Muchos profesores de varios centros escolares le decían a sus alumnos que dejasen los ejercicios sin hacer ya que no valía para nada, era una pérdida de tiempo y están en contra de la reforma educativa o la ley orgánica para la calidad y mejora educativa o también llamada la LOMCE. Actualmente está nueva ley educativa no está teniendo demasiados votos positivos ya que, a medida que el gobierno va implantando poco a poco la LOMCE cosa que la mayor parte de las personas están en desacuerdo ya...

Cartas al director

Hola, soy Julia Mir de Madrid, os escribo desde el colegio Ramon y Cajal, y me gustaría que se tratara en el periódico la reforma educativa, ya que me parece que es un tema de gran preocupación hoy en día, y sobre todo me interesaría que hicieran mayor hincapié en la reválida, hubo numerosas huelgas e incluso algunos estudiantes dejaron el respectivo examen en blanco a modo de protesta. Aún así el gobierno no ha tomado ninguna medida al respecto. Además sería de mi agrado que redactaran un artículo del por qué de esta reforma, ¿será para que los colegios privados no engañen respecto a las calificaciones? ¿O quizás al contrario ? Ya que no hay muy buen nivel educativo en España y ¿por qué se cree que en España no hay un buen nivel educativo? Estas son algunas de las dudas que nos surgen a numerosos ciudadanos y por eso creo que sería de gran ayuda que profundizasen en este tema, y nos diesen algún tipo de información extra. Muchas gracias, espero ver el artículos pronto. Un salu...

Artículo de opinión

Imagen
La reforma educativa en España, en primer lugar voy ha hacer una introducción de los principales puntos de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) Las asignaturas de Primaria, ESO y Bachillerato se agrupan en: troncales (reguladas esencialmente por el Gobierno con una carga lectiva mínima del 50 % del horario total), las específicas y las de libre configuración autonómica (como Lengua cooficial, con tratamiento análogo al castellano), cuyos horarios y contenidos corresponderán a las comunidades. Los centros podrán complementar los tres bloques de materias y configurar su oferta formativa . Anticipación de las elecciones de los itinerarios en la ESO, en 3º se podría elegir entre matemáticas de iniciación a enseñanzas académicas o aplicadas y en  4º elección entre enseñanzas orientadas al bachillerato o a FP. En la ESO se podrá pasar de curso con dos asignaturas suspensas máximo, siempre que no sean Matemáticas y Lengua . Pruebas nacionales comune...

Columna

Imagen
La reválida, es un tema de real interés entre la juventud. La mayoría del alumnado no está de acuerdo con este examen que se realizaría al acabar 4º de la ESO, la cual se ha de aprobar para pasar a 1º de bachillerato. Ha habido numerosas huelgas e incluso varios estudiantes se han dejado su correspondiente examen en blanco a modo de queja. Han surgido dudas respecto al por qué de este examen. Una de ellas es si los colegios de educación privada puedan “aprobar por dinero” es decir, que al pagar cada mes por una educación el claustro pueda hacer “la vista gorda”. En mi opinión está podría ser una de las razones principales, pero desde le punto de vista de una alumna de un colegio privado, la cual soy yo, no nos regalan nada y hemos de aprobar nuestro curso escolar con sudor y esfuerzo, pero como es obvio puede ser un caso particular. Ciertamente no le encuentro el sentido ha esta prueba ya que fue impuesta en la década de los años 70, por lo que retroceder al pensamiento de aquel...

Editorial

La reforma educativa, en estos últimos años se ha llevado a cabo la Lomce (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa.) A pesar de haber sido fuertemente criticada, opinamos que el problema no es una reforma, si no las reformas sistemáticas de la educación, pues cada gobierno que se establece plantea una nueva reforma educativa. La falta de un consenso entre todos los partidos y que por lo tanto no haya un proyecto educativo que continúe en el tiempo independiente del partido político que gobierne, lleva a una perdida en la calidad de nuestra educación que sufrimos los estudiantes pero que repercute en toda la sociedad. Por lo tanto creemos que la solución está en una política educativa común, si tiene que haber una reforma que sea la última, consensuada, que tenga como fin la calidad en la educación y evitando que vuelva ha ocurrir un suceso como el de este año con los alumnos de 2º de bachillerato, creando un incertidumbre sobre el tipo de examen su contenido y la manera ...